sábado, 20 de septiembre de 2014

BOICOT A AIR EUROPA: photocall en San Mateo (18, 19, 20 de Septiembre, Plaza Porlier- Plaza del Riego, Oviedo)

Continúa la campaña estatal de Boicot al GRUPO GLOBALIA y su principal compañía, AIR EUROPA, encargada de ejecutar los denominados “vuelos de la vergüenza”  bajo las órdenes del Ministerio de Interior  y previo contrato de 24 millones de euros.
¿Qué pasa con los vuelos de deportación racista?
-Son previamente planificados por nacionalidad, con la intención de llenar aviones a diferentes países del continente africano, americano y europeo.
- Esta planificación da lugar a que en los días previos al vuelo se produzcan REDADAS RACISTAS en búsqueda de personas migrantes de la nacionalidad “necesitada”.
- En estos vuelos se vulneran los derechos humanos y está permitido el uso de violencia (maltratos, amordazamientos, sedación) e incluso la deportación y abandono en un país diferente al de origen.
AIR EUROPA: STOP DEPORTACIONES RACISTAS.
NO MÁS VUELOS DE DEPORTACIÓN. NO VUELES CON AIR EUROPA.
No compres a través de HALCÓN VIAJES, VIAJES ECUADOR, TRAVELPLAN.
No contrates servicios con PEPEPHONE.
No te hospedes en  HOTELES BE LIVE.
Del 18 al 20 de Septiembre podréis encontrarnos en la Plaza Porlier-Plaza del Riego, de 19.30 a 21.00H. Apoya el boicot! súmate con tu foto! 













































































































martes, 5 de agosto de 2014

Descarga el libro "Paremos los vuelos"



"Paremos los Vuelos". Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa

Cada año el Estado Español fleta más de cien vuelos de deportación para la expulsión de miles de personas migrantes. Las compañías aéreas Air Europa y Swift Air han firmado con el Ministerio de Interior un contrato de 24 millones de euros para la realización de los vuelos de deportación entre los años 2013 y 2015. Desde la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE hemos  decidido publicar este libro para denunciar la realidad de los vuelos de deportación y llamar al boicot al grupo empresarial Globalia.
Para más información y descargas, pincha en el siguiente enlace: Paremos los vuelos
Plus jamais de déportations!
¡Nin unha deportación máis!
ضرألا نم ناكم يا نم رشبلا ليحرتلا ال
Not one more Deportation!
Ezta deportazio bat gehiago!
¡Nin una deportación más!
Ni una deportació més!
Keine einzige Abschiebung mehr!
Anyn maa saa deportation!
Se san anti reflama fe
Ba musou akie mu jida
Yempe deportation!
Mai più deportazioni!
¡Ni una deportación más!

lunes, 7 de julio de 2014

El Ministerio del Interior abona por las repatriaciones 24 millones de euros en dos años a Air Europa, del grupo Globalia



El Ministerio del Interior abona por las repatriaciones 24 millones de euros en dos años a Air Europa, del grupo Globalia
El negocio de los vuelos de deportación de inmigrantes



En 2013 el Ministerio del Interior repatrió a 3.100 personas inmigrantes en 148 vuelos, según el informe del Defensor del Pueblo. Pero detrás de estas cifras se esconde un negocio para las compañías que emprenden estos itinerarios “de la vergüenza”, según se detalla en el libro “Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa”, publicado recientemente por Cambalache. En los aviones ingresan personas “sin papeles” que muchos casos han sido detenidos en “redadas” policiales o han permanecido en un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE).

El gobierno de España adjudicó el 22 de noviembre de 2012 a las compañías Air Europa y Swift Air el contrato (formalizado el 1 de marzo de 2013) de los vuelos de la deportación por 11.880.000 euros anuales (IVA incluido), con la posibilidad de un incremento máximo del gasto del 10% y la posibilidad de establecer una prórroga por otro año. Dado que no se ha realizado una nueva licitación pública y los vuelos de Air Europa y Swift Air continúan, se deduce que la prórroga se ha llevado a efecto (hasta el 2 de marzo de 2015).

Además, el contrato detalla que el importe que finalmente se facturará a la empresa adjudicataria “será el que resulte del gasto real producido en función de los servicios efectivamente prestados”. El acuerdo con el Ministerio del Interior incluye asimismo una cláusula de confidencialidad que afecta a las compañías aéreas y al personal a su servicio.

La publicación, cuya autoría corresponde a la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE, destripa el coste de los vuelos de repatriación a partir del precio por conceptos como hora de vuelo, por pasajero transportado y por estancias en tierra superiores a las cuatro horas. En el libro se cita como ejemplo la deportación que se produjo desde Madrid, a Colombia y Ecuador el 11 de diciembre de 2013 (un avión de más de 200 plazas con 91 personas deportadas y 145 policías), los autores del estudio señalan que Air Europa podría facturar al gobierno de España más de 500.000 euros por un solo itinerario de ida y vuelta (el retorno de la escolta policial). Éste no es el coste de todos los vuelos, ya que depende -entre otras variables- del país de destino.

En uno de los capítulos del libro, la Campaña por el Cierre de los CIE espiga la vasta red de intereses del grupo Globalia, del que forma parte Air Europa. Pero también agencias como Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Tubillete; operadores turísticos como Travelplan o Latitudes; empresas de los sectores de transportes/turismo/hoteles, caso de Touring Club, Be Live, Luabay, Welcome Incoming Services, Welcome Beds; de asistencia en tierra, por ejemplo, Handling-Groundforce; de viajes en tren (Iberrail) e incluso de telefonía móvil (Pepephone).

El empresario salmantino Juan José Hidalgo adquirió Air Europa en 1991. En su ciudad de origen, fue particularmente conocido como presidente del equipo de fútbol y “por su contribución a la quiebra y desaparición del mismo”, se explica en el libro “Paremos los vuelos”. En unas declaraciones a Los Desayunos de TVE (15 de noviembre de 2013), Hidalgo se quejaba de la vinculación del estado español a la Europa Latina. “Tenemos tantos derechos sociales y tantas historias a las espaldas, que cuesta mucho más la recuperación. Los países nórdicos o Inglaterra, con otras leyes laborales, se recuperan mejor”; “Hay mucha gente que está viviendo…muchos millones de personas que están ahí, con unos sistemas y con otros, y eso es una carga importante, además de la del paro, hay tres millones y medio de funcionarios, muchas cosas, que todas suman y cuestan mucho dinero”, afirmaba.

En plena crisis, Air Europa parece abonada a los contratos con la Administración española. Además del formalizado en marzo de 2013 con el Ministerio del Interior, informa la Plataforma por el Cierre de los CIE, en julio de 2013 el BOE recoge un acuerdo marco entre el Ministerio de Defensa y Air Europa para el transporte aéreo de personal a zonas de operaciones, ejercicios u “otro tipo de actividades”, valorado en 30 millones de euros. No se publicitan los detalles del contrato ni la duración del mismo. En conclusión, la empresa del grupo Globalia ha suscrito contratos con dos ministerios del gobierno de España, que ascienden a más de 50 millones de euros.

Hidalgo se ha manifestado orgulloso porque la compañía reúne, entre otras condiciones, la de ser “genuinamente española”. Esto no ha resultado incompatible con determinadas actuaciones, como el regalo a Iñaki Urdangarín y Diego Torres de 100.000 euros en billetes de avión, en concepto de patrocinio. Los dos beneficiarios afirmaron después que gastaron esos fondos en el desplazamiento de invitados a dos actos organizados por el Instituto Nóos.

En el capítulo de conflictos laborales, el libro “Paremos los vuelos” también ofrece información exhaustiva. Muchos de los problemas pueden intuirse por las declaraciones del presidente de Globalia, Juan José Hidalgo. “Los sindicatos son un tema de hace 150 años”, ha afirmado. O también, que los procesos de reducción de personal resultan muy caros a las empresas dado que las indemnizaciones “cuestan mucho”. Alardea el empresario, además, de haber doblado el pulso en una huelga de seis meses a los pilotos de la empresa, “y de haber despedido a sesenta de ellos, a continuación, por las pérdidas provocadas a la empresa”. Recientemente, un fallo de la Audiencia Nacional ha obligado a la empresa a readmitir a 29 de los pilotos despedidos en un ERE de 2012.

En diciembre de 2013, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional declaró nula la rebaja salarial del 8,47% que la empresa impuso a los tripulantes de cabina, además de la eliminación del complemento por incapacidad temporal. En otra página del historial reivindicativo, los tripulantes de cabina eventuales han recogido miles de firmas a principios de 2014 contra la “injusta” política de contrataciones. Afirman estar “cansados de no tener una vida laboral digna”, pues la aerolínea “nos ha tenido casi diez años con un contrato alterno de seis meses dentro, otros seis parados, seis dentro, un año parados, y así sucesivamente”. El motivo concreto de la campaña de rúbricas se inició por las entrevistas realizadas por parte de la empresa con el fin de incorporar a nuevo personal, mientras mantenía en paro a los citados auxiliares de vuelo. Como colofón, en enero de 2006, el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del gobierno de Zapatero, Jesús Caldera, entregó la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Juan José Hidalgo.

En abril de 2013 (un mes después del acuerdo de Air Europa con el Ministerio del Interior y tres meses antes del suscrito con Defensa), Abel Matutes (exministro de Asuntos Exteriores en el Gobierno de Aznar) adquirió por 40 millones de euros el 5,14% del capital social de Globalia, con lo que se convirtió en uno de los dueños del conglomerado empresarial. El Grupo Matutes comparte accionariado con el Banco Popular (9,90%), Unicaja (7%) y la familia Hidalgo (77%). “La entrada de Matutes en Air Europa tiene que ver con su estrategia de expansión turística, y concretamente hotelera, en Ibiza. El exministro lleva desde los años sesenta del pasado siglo haciendo negocios en la isla, y desde ésta se ha expandido a otros lugares del estado español, a República Dominicana, México, Jamaica o Brasil, a través de su cadena hotelera Palladium Hotel Group”, se explica en “Paremos los vuelos”. El grupo Matutes factura en torno a 400 millones de euros anuales.

La conclusión de la Plataforma por el Cierre de los CIE es inapelable: “los hoteles de lujo –con habitaciones que pueden llegar a costar 10.000 euros por noche-, los campos de golf y el desarrollismo devastador de playas y parques naturales es el modelo que representa el grupo”. Además, Estrella Matutes, una de las hijas de Abel Matutes y exconsejera de Urbanismo del Consell de Baleares, fue absuelta sin juicio (por prescripción del delito) después de una recalificación de terrenos de su familia, en la que podría haber incurrido en un delito de prevaricación.

Más aún, “Juan José Hidalgo, Abel Matutes y el grupo Globalia no se limitan a lucrarse a través de un modelo turístico de masas depredador en términos sociales, ecológicos y antropológicos. No se conforman con llevar sus líneas aéreas a tradicionales destinos del turismo sexual. Además, su conglomerado empresarial, que ha facturado 3.600 millones de euros y obtenido 45 millones de euros de beneficios netos en 2013, ha apostado por colocarse en la primera línea de la represión a la población migrante; y se ha embolsado millones de euros con los vuelos de la repatriación”.

Creada en 1986 y actualmente con más de 30 aviones y cientos de empleados, Swift Air es la otra compañía implicada en los “vuelos de la vergüenza”. Los aviones de esta empresa, presidida por Salvador Moreno, son sobre todo de carga (los aviones de pasajeros no llegaron hasta el año 2002). Y en 2013 ya empezó Swift Air con los vuelos de deportación, en aeronaves que, por su pequeño tamaño, tienen más fácil el acceso a aeropuertos como el de Melilla. Llegan donde los aviones de Air Europa no podrían aterrizar y despegar.

El negocio de esta empresa se centra en operadores turísticos y clientes corporativos, de hecho, en su página web reconoce a las Naciones Unidas y al Rally Dakar, aunque nada se dice del Ministerio del Interior español. La Campaña por el Cierre de los CIE resalta el nexo entre las dos compañías que se dedican a repatriar personas inmigrantes. Según el Sepla (sindicato de pilotos), Globalia contrata vuelos con Swift Air para externalizar una parte de su producción y, de este modo, abaratar costes laborales.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Activistas se encadenan a la valla de Melilla contra la vulneración de Derechos Humanos



Cuatro activistas se encadenaron a la valla de Melilla para exigir el fin de las llamadas devoluciones "en caliente".

Activistas encadenadas a la valla de Melilla. / Bárbara Boyero / Diso Press
inforelacionada
 

Un grupo de activistas se encadenó el pasado sábado a la valla de Melilla para “visibilizar la grave situación de vulneración de Derechos Humanos que se está produciendo en dicha frontera”, tal como indicaron mediante un comunicado. La acción tuvo lugar durante la celebración del II Encuentro Derechos Humanos y Frontera Sur que se ha celebrado en la ciudad autónoma del 3 al 6 de julio.
Los hechos tuvieron lugar a en torno a las 18 horas. Apoyados por un grupo de simpatizantes, cuatro activistas, integrantes de deferentes colectivos y ONG participantes en el Encuentro y en la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), se encadenaron a la valla y desplegaron una pancarta en las que se podía leer “Aquí se violan Derechos Humanos, ¿hasta cuándo?”.

Las protagonistas de la acción denuncian que en el lado marroquí las fuerzas de seguridad aplican “métodos de tortura y malos tratos” a las personas migrantes que tratan de saltar la valla, tal como se puede ver en un vídeo publicado el pasado 18 de junio. Según las organizaciones locales dedicadas a la protección de los Derechos Humanos, estas situaciones no son excepcionales. Además, aseguran que desde hace meses se ha recrudecido la violencia policial tanto en el lado español como el marroquí.
Además, Patricia Orejudo, de la Campaña por el cierre de los CIE, denunciaba frente a la valla: “Nos hemos encadenado para exigirle al Gobierno Español que detenga inmediatamente las llamadas devoluciones en caliente, que en realidad son devoluciones ilegales”. También exigía “el cumplimiento de la legalidad” y apelaba, en nombre de las ONG y colectivos participantes a “un cambio en las políticas migratorias en el Estado Español y en el resto de la Unión Europea.
Desde los colectivos que apoyan la acción recuerdan que un grupo de profesores universitarios ha publicado esta semana el informe ‘Expulsiones en caliente: Cuando el Estado actúa al margen de la ley’ en el que denuncian la ilegalidad de dicha práctica policial. Asimismo, estos afirman que “la decisión, ejecución y colaboración activa y pasiva con las expulsiones en caliente incurriría en responsabilidad penal y disciplinaria”.

Las organizaciones en defensa de los derechos humanos han indicado además que con esta acción se pretender realizar un llamado a las organizaciones sociales y al conjunto de la sociedad para obligar al Gobierno a que cumpla con la legalidad. También quieren “generar una reflexión acerca de las injusticias que se derivan de las actuales políticas de control migratorio en el Estado Español y en Europa”.

(Visto en Periódico Diagonal)

miércoles, 18 de junio de 2014

Paremos los vuelos en RN3

Coordenadas - Paremos los vuelos - 11/06/14

11 jun 2014

Las redadas de inmigrantes y su relación con los vuelos de deportación programados ha sido una de las mayores preocupaciones de la Campaña por el Cierre de los CIE. Ahora, estos colectivos han puesto en común este trabajo de investigación y activismo en un libro: "Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa", del que nos habla Eduardo Romero. Recordamos conferencia internacional contra la Violencia Sexual como arma de guerra, la primera de la historia que auspicia la ONU y de la que nos habla Cristina Sánchez con testimonios en primera persona. Y os hablamos de los Premios Sombra creados por Ecologistas en Acción para denunciar los mensajes negativos de la publicidad.

Suenan canciones de Buffetlibre, "In the aeroplane over the sea"; Willy Tornado, "A 11.000 kilómetros de tí"; The Boxer Rebellion, "Diamonds"; Marwan, "Animals".

jueves, 15 de mayo de 2014

CONVOCATORIA URGENTE: MAÑANA (16) A LAS 10.00h EN LOS JUZGADOS DE GUARDIA, OVIEDO


Convocamos urgentemente a todas las personas que os podáis acercar mañana a las 10.00 H. en los juzgados de guardia (Oviedo) donde va a comparecer una persona migrante, detenida días atrás por no tener papeles, y sobre la que van a decidir su internamiento en un CIE y todo lo que ello conlleva.

MAÑANA A LAS 10.00 EN LOS JUZGADOS DE GUARDIA EN LLAMAQUIQUE (OVIEDO); SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS. NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL.


Banners alerta vuelos de deportación: 25 de Mayo Nigeria- 29 de Mayo Senegal

Con motivo de los próximos vuelos de la vergüenza (25 de Mayo a Nigeria, 29 de mayo a Senegal) os dejamos unos banners para poner en vuestras webs, blogs... etc.

Para descargarlos, pincha en el siguiente enlace:

https://www.mediacru.sh/9ce6a2aa0b99


Un interno del CIE denuncia a dos policías por tratarlo "como un animal" para deportarlo

La querella dice que los pilotos se negaron a llevarlo por el estado en que lo tenían los agentes

   BARCELONA, 14 May. (EUROPA PRESS) 
Un interno del CIE se querella contra dos policías

   Un inmigrante de Guinea Bissau se ha querellado contra dos agentes de la Policía Nacional porque, según ha denunciado, lo trataron "como un animal" y le propinaron insultos racistas durante dos intentos de deportarlo desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona.
   En una atención a los medios este miércoles ante la Ciudad de la Justicia, Alfredo, que lleva casi nueve años en España, ha asegurado que en dos ocasiones --21 de diciembre de 2013 y 12 de enero de 2014-- los agentes lo llevaron al Aeropuerto de Barcelona para deportarlo pero, según su versión, los pilotos se negaron a llevarlo en la condiciones en que lo tenían los policías.
   Según la querella, presentada este martes y a la que ha accedido Europa Press, el 21 de diciembre los agentes lo llevaron al aeropuerto y le ataron con correas y lo metieron en el avión "como si fuera un saco de patatas" en una furgoneta para llevarlo hasta la pista de aterrizaje.
   Ya en el avión, el piloto, al ver el estado en el que se encontraba Alfredo, "se negó a llevarle y les dijo a los agentes que en ese avión no sería deportado" --siempre según la querella--, con lo que los policías lo condujeron de vuelta al CIE.
   En el coche, uno de los agentes supuestamente le propinó insultos racistas: "Negro de mierda, te irás por las buenas o por las malas", y "si no te comportas bien para ir a tu país te vas a enterar", le dijo.
   El 12 de enero los mismos agentes volvieron a intentar deportarlo y, tras atarlo con correas como si fuera un paquete, uno de ellos lo amenazó con que si gritaban le harían lo mismo de la vez anterior; dentro del avión lo ataron a una butaca y los policías se sentaron uno a cada lado.

PIDEN QUE TESTIFIQUEN LOS PILOTOS

   Cuando Alfredo protestó porque no quería ser deportado, uno de los policías le dio "un bofetón en la cara", según la querella, y, después de que el piloto se negase a llevarlo, lo condujeron a la comisaría del mismo aeropuerto y le prepararon la documentación para su puesta en libertad --ya había cumplido los 60 días de estancia máxima en el CIE--.
   "Le dejaron tirado delante del aeropuerto, delante de la Terminal 1, sobre las 23 horas", sostiene la querella, que acusa a los agentes de un delito contra la integridad moral; piden al juzgado que cite como imputados a los policías y, entre otros testigos, se cite a los pilotos.

(Leído en Europapress.es el 14/05/2014)

jueves, 8 de mayo de 2014

Nuevos vuelos de la vergüenza

[ATENCIÓN] De nuevo tenemos conocimiento de que se van a producir dos vuelos de deportación (#VuelosDeLaVergüenza) con destino a Nigeria y Senegal. Los días serán:
25 de mayo a Nigeria
29 de mayo a Senegal

¡¡STOP VUELOS DE LA VERGÜENZA!!



miércoles, 2 de abril de 2014

Más de medio centenar de personas deportadas a Colombia

Javi llegó a España en junio de 2009. La Cruz Roja, en Bogotá, había organizado un curso en colaboración con las autoridades españolas para seleccionar a personal que trabajase de socorrista en la temporada de verano. Así aterrizó Javi, junto a otras decenas de compatriotas, en Madrid: durante cinco meses -esa era la duración del contrato firmado en el país de origen- trabajó en las piscinas de la capital. El viaje de ida y vuelta corría de su cuenta. También el alojamiento y la comida.

Cuando pasaron los cinco meses, decidió quedarse. No se subió al avión de vuelta. Durante los casi cinco años que pasó en España -se dedicaba a dar clases de danza y capoeira-, sufrió en tres ocasiones identificaciones racistas: dos veces en Madrid (en la calle, año 2010, y en el metro, año 2011) y una vez en la estación de tren de Granada (diciembre de 2012).
En una de las ocasiones le abrieron un expediente de expulsión, pero Javi pudo presentar recientemente una solicitud de permiso de residencia por arraigo social. Había logrado un contrato en un gimnasio. Y estaba a la espera de la resolución del procedimiento.
Sin embargo, unas semanas antes de la fecha del avión de deportación programado para Colombia, dos policías se presentaron en su casa. Al principio querían que les acompañara, aunque finalmente solo le pidieron una fotocopia de su pasaporte. Días después, Javi recibió una llamada de la policía. Le requerían para que se pasara por comisaría, con los papeles de la solicitud de arraigo, para hacer unas comprobaciones. Fue, acompañado de su novia. A ella ya no la volvió a ver. Le arrestaron y le impidieron recibir asistencia jurídica. Era el lunes 24 de febrero, por la mañana, y estaba en Castellón, el lugar donde vivía.
De allí, esposado, le trasladaron a Valencia, donde pasó la noche. Por la mañana, una familiar de su novia logró contactar con la comisaría donde estaba retenido. Al interesarse por él, la policía la engañó diciéndole que Javi ya estaba volando hacia Colombia. Horas después, entre las 15 y las 16h del martes 25 de febrero, tres furgones policiales salieron de la comisaría valenciana rumbo a Barajas. En el vehículo donde llevaban a Javi iban otras 5 ó 6 personas deportadas.
En la sala a donde les condujeron en el aeropuerto, todos esposados, había -según calcula Javi- unas 60 o 70 personas a la espera de su deportación. El avión -de Air Europa- iba abarrotado, pues la escolta era aproximadamente del doble de policías. Para entrar en el avión les embridaron -Javi tiene la sensación de que era una especie de cuerda, no un material plástico, lo que sujetaba sus muñecas...-.
Desde la Campaña por el cierre de los CIE siempre hemos denunciado la política del Gobierno de justificar las expulsiones por los antecedentes penales de las personas deportadas. Esa voluntad de dividir entre inmigrantes buenos y malos, integrados y rebeldes, opaca en realidad una práctica basada en la doble condena y en la criminalización de la población inmigrante; y en su señalamiento como delincuentes y causantes de la “inseguridad ciudadana”.
El caso de Javi demuestra que la justificación, además de perversa, es mentirosa: es falso que se deporte exclusivamente a personas con antecedentes –las llamadas expulsiones cualificadas, si nos atenemos al término acuñado por Rubalcaba. Javi no tiene antecedentes penales, y podría ser un ejemplo -incluso para el Gobierno- del inmigrante bueno: artista, difusor de la capoeira libre en múltiples actividades gratuitas en Madrid y Asturies, colaborador voluntario en actividades para las personas sin recursos en Castellón.
La maquinaria de los vuelos, una vez que se pone en marcha, es tan brutal que ni siquiera distingue -para facilitar las mezquinas autojustificaciones del Ministerio del Interior- entre unos casos y otros. El objetivo de llenar un avión pasa por encima de cualquier consideración. Se deporta a personas “integradas” y a personas “rebeldes”. A personas solas y a quienes dejan una familia en España. A hombres y a mujeres. A quienes llevan en el estado unas pocas semanas y a quienes viven en él desde hace más de veinte años.
Y cada vez que una persona deportada encuentra un altavoz para dar a conocer los detalles de los vuelos, la propaganda gubernamental -y con ella el Ministro del Interior- quedan en ridículo.
(Publicado en Diagonal el 31/3/14 por Campaña por el cierre de los CIE)