jueves, 15 de mayo de 2014
CONVOCATORIA URGENTE: MAÑANA (16) A LAS 10.00h EN LOS JUZGADOS DE GUARDIA, OVIEDO
Convocamos urgentemente a todas las personas que os podáis acercar mañana a las 10.00 H. en los juzgados de guardia (Oviedo) donde va a comparecer una persona migrante, detenida días atrás por no tener papeles, y sobre la que van a decidir su internamiento en un CIE y todo lo que ello conlleva.
MAÑANA A LAS 10.00 EN LOS JUZGADOS DE GUARDIA EN LLAMAQUIQUE (OVIEDO); SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS. NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL.
Banners alerta vuelos de deportación: 25 de Mayo Nigeria- 29 de Mayo Senegal
Con motivo de los próximos vuelos de la vergüenza (25 de Mayo a Nigeria, 29 de mayo a Senegal) os dejamos unos banners para poner en vuestras webs, blogs... etc.
Para descargarlos, pincha en el siguiente enlace:
https://www.mediacru.sh/ 9ce6a2aa0b99
Para descargarlos, pincha en el siguiente enlace:
https://www.mediacru.sh/
Un interno del CIE denuncia a dos policías por tratarlo "como un animal" para deportarlo
La querella dice que los pilotos se negaron a llevarlo por el estado en que lo tenían los agentes
BARCELONA, 14 May. (EUROPA PRESS)
Un inmigrante de Guinea Bissau se ha querellado contra dos agentes de la Policía Nacional porque, según ha denunciado, lo trataron "como un animal" y le propinaron insultos racistas durante dos intentos de deportarlo desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona.
En una atención a los medios este miércoles ante la Ciudad de la Justicia, Alfredo, que lleva casi nueve años en España, ha asegurado que en dos ocasiones --21 de diciembre de 2013 y 12 de enero de 2014-- los agentes lo llevaron al Aeropuerto de Barcelona para deportarlo pero, según su versión, los pilotos se negaron a llevarlo en la condiciones en que lo tenían los policías.
Según la querella, presentada este martes y a la que ha accedido Europa Press, el 21 de diciembre los agentes lo llevaron al aeropuerto y le ataron con correas y lo metieron en el avión "como si fuera un saco de patatas" en una furgoneta para llevarlo hasta la pista de aterrizaje.
Ya en el avión, el piloto, al ver el estado en el que se encontraba Alfredo, "se negó a llevarle y les dijo a los agentes que en ese avión no sería deportado" --siempre según la querella--, con lo que los policías lo condujeron de vuelta al CIE.
En el coche, uno de los agentes supuestamente le propinó insultos racistas: "Negro de mierda, te irás por las buenas o por las malas", y "si no te comportas bien para ir a tu país te vas a enterar", le dijo.
El 12 de enero los mismos agentes volvieron a intentar deportarlo y, tras atarlo con correas como si fuera un paquete, uno de ellos lo amenazó con que si gritaban le harían lo mismo de la vez anterior; dentro del avión lo ataron a una butaca y los policías se sentaron uno a cada lado.
PIDEN QUE TESTIFIQUEN LOS PILOTOS
Cuando Alfredo protestó porque no quería ser deportado, uno de los policías le dio "un bofetón en la cara", según la querella, y, después de que el piloto se negase a llevarlo, lo condujeron a la comisaría del mismo aeropuerto y le prepararon la documentación para su puesta en libertad --ya había cumplido los 60 días de estancia máxima en el CIE--.
"Le dejaron tirado delante del aeropuerto, delante de la Terminal 1, sobre las 23 horas", sostiene la querella, que acusa a los agentes de un delito contra la integridad moral; piden al juzgado que cite como imputados a los policías y, entre otros testigos, se cite a los pilotos.
(Leído en Europapress.es el 14/05/2014)
jueves, 8 de mayo de 2014
Nuevos vuelos de la vergüenza
[ATENCIÓN] De nuevo tenemos conocimiento de que se van a producir dos vuelos de deportación (#VuelosDeLaVergüenza) con destino a Nigeria y Senegal. Los días serán:
25 de mayo a Nigeria
29 de mayo a Senegal
¡¡STOP VUELOS DE LA VERGÜENZA!!
25 de mayo a Nigeria
29 de mayo a Senegal
¡¡STOP VUELOS DE LA VERGÜENZA!!
miércoles, 2 de abril de 2014
Más de medio centenar de personas deportadas a Colombia
Javi llegó a España en junio de 2009. La Cruz Roja, en Bogotá, había organizado un curso en colaboración con las autoridades españolas para seleccionar a personal que trabajase de socorrista en la temporada de verano. Así aterrizó Javi, junto a otras decenas de compatriotas, en Madrid: durante cinco meses -esa era la duración del contrato firmado en el país de origen- trabajó en las piscinas de la capital. El viaje de ida y vuelta corría de su cuenta. También el alojamiento y la comida.
Cuando pasaron los cinco meses, decidió quedarse. No se subió al avión de vuelta. Durante los casi cinco años que pasó en España -se dedicaba a dar clases de danza y capoeira-, sufrió en tres ocasiones identificaciones racistas: dos veces en Madrid (en la calle, año 2010, y en el metro, año 2011) y una vez en la estación de tren de Granada (diciembre de 2012).
En una de las ocasiones le abrieron un expediente de expulsión, pero Javi pudo presentar recientemente una solicitud de permiso de residencia por arraigo social. Había logrado un contrato en un gimnasio. Y estaba a la espera de la resolución del procedimiento.
Sin embargo, unas semanas antes de la fecha del avión de deportación programado para Colombia, dos policías se presentaron en su casa. Al principio querían que les acompañara, aunque finalmente solo le pidieron una fotocopia de su pasaporte. Días después, Javi recibió una llamada de la policía. Le requerían para que se pasara por comisaría, con los papeles de la solicitud de arraigo, para hacer unas comprobaciones. Fue, acompañado de su novia. A ella ya no la volvió a ver. Le arrestaron y le impidieron recibir asistencia jurídica. Era el lunes 24 de febrero, por la mañana, y estaba en Castellón, el lugar donde vivía.
De allí, esposado, le trasladaron a Valencia, donde pasó la noche. Por la mañana, una familiar de su novia logró contactar con la comisaría donde estaba retenido. Al interesarse por él, la policía la engañó diciéndole que Javi ya estaba volando hacia Colombia. Horas después, entre las 15 y las 16h del martes 25 de febrero, tres furgones policiales salieron de la comisaría valenciana rumbo a Barajas. En el vehículo donde llevaban a Javi iban otras 5 ó 6 personas deportadas.
En la sala a donde les condujeron en el aeropuerto, todos esposados, había -según calcula Javi- unas 60 o 70 personas a la espera de su deportación. El avión -de Air Europa- iba abarrotado, pues la escolta era aproximadamente del doble de policías. Para entrar en el avión les embridaron -Javi tiene la sensación de que era una especie de cuerda, no un material plástico, lo que sujetaba sus muñecas...-.
Desde la Campaña por el cierre de los CIE siempre hemos denunciado la política del Gobierno de justificar las expulsiones por los antecedentes penales de las personas deportadas. Esa voluntad de dividir entre inmigrantes buenos y malos, integrados y rebeldes, opaca en realidad una práctica basada en la doble condena y en la criminalización de la población inmigrante; y en su señalamiento como delincuentes y causantes de la “inseguridad ciudadana”.
El caso de Javi demuestra que la justificación, además de perversa, es mentirosa: es falso que se deporte exclusivamente a personas con antecedentes –las llamadas expulsiones cualificadas, si nos atenemos al término acuñado por Rubalcaba. Javi no tiene antecedentes penales, y podría ser un ejemplo -incluso para el Gobierno- del inmigrante bueno: artista, difusor de la capoeira libre en múltiples actividades gratuitas en Madrid y Asturies, colaborador voluntario en actividades para las personas sin recursos en Castellón.
La maquinaria de los vuelos, una vez que se pone en marcha, es tan brutal que ni siquiera distingue -para facilitar las mezquinas autojustificaciones del Ministerio del Interior- entre unos casos y otros. El objetivo de llenar un avión pasa por encima de cualquier consideración. Se deporta a personas “integradas” y a personas “rebeldes”. A personas solas y a quienes dejan una familia en España. A hombres y a mujeres. A quienes llevan en el estado unas pocas semanas y a quienes viven en él desde hace más de veinte años.
Y cada vez que una persona deportada encuentra un altavoz para dar a conocer los detalles de los vuelos, la propaganda gubernamental -y con ella el Ministro del Interior- quedan en ridículo.
(Publicado en Diagonal el 31/3/14 por Campaña por el cierre de los CIE)
viernes, 28 de marzo de 2014
Nuevo “vuelo de la vergüenza”, la trama de las deportaciones masivas - See more at: http://ionradio.es/nuevo-vuelo-de-la-verguenza-la-trama-de-las-deportaciones-masivas
Hoy 27 de marzo, el Ministerio de
Interior organiza un nuevo vuelo de deportación masiva de personas
migrantes sin la documentación reglamentaria, según distintas fuentes.
Estas deportaciones también se denominan “vuelos de retorno conjunto”,
según el tecnicismo burocrático. El vuelo parte del aeropuerto de Madrid
Barajas con destino a Dakar, Senegal. Abdoulaye Sow, detenido en
Barcelona y trasladado el pasado 17 de marzo al Centro de Internamiento
de Extranejros de Aluche (CIE) en Madrid, podría ir en este vuelo con
otros cien migrantes sin papeles. El caso de Laye es complejo porque él
está adscrito al Plan de Asentamientos Urbanos del Ayuntamiento de
Barccelona, por el que le habían prometido el certificado de arraigo.
Durante el día de hoy, colectivos
sociales como SOS Racismo, han convocado una campaña de denuncia contra
las deportaciones masivas de migrantes a través de las redes sociales
con el hashtag #escracheaireuropa y en las oficinas de la compañía. Y es
que, Air Europa es la empresa líder de deportaciones masivas del estado
español. El Gobierno firmó en 2012 un contrato con esta compañía por
valor de 11.000.000 de euros para la realización de este tipo de vuelos,
más conocidos como “vuelos de la vergüenza”
(visto en IónRadio)
Hoy
27 de marzo, el Ministerio de Interior organiza un nuevo vuelo de
deportación masiva de personas migrantes sin la documentación
reglamentaria, según distintas fuentes. Estas deportaciones también se
denominan “vuelos de retorno conjunto”, según el tecnicismo burocrático.
El vuelo parte del aeropuerto de Madrid Barajas con destino a Dakar,
Senegal. Abdoulaye Sow, detenido en Barcelona y trasladado el pasado 17
de marzo al Centro de Internamiento de Extranejros de Aluche (CIE) en
Madrid, podría ir en este vuelo con otros cien migrantes sin papeles. El
caso de Laye es complejo porque él está adscrito al Plan de
Asentamientos Urbanos del Ayuntamiento de Barccelona, por el que le
habían prometido el certificado de arraigo.
Durante el día de hoy, colectivos
sociales como SOS Racismo, han convocado una campaña de denuncia contra
las deportaciones masivas de migrantes a través de las redes sociales
con el hashtag #escracheaireuropa y en las oficinas de la compañía. Y es
que, Air Europa es la empresa líder de deportaciones masivas del estado
español. El Gobierno firmó en 2012 un contrato con esta compañía por
valor de 11.000.000 de euros para la realización de este tipo de vuelos,
más conocidos como “vuelos de la vergüenza”
- See more at: http://ionradio.es/nuevo-vuelo-de-la-verguenza-la-trama-de-las-deportaciones-masivas/#sthash.TEYUPIng.dpuf
Hoy
27 de marzo, el Ministerio de Interior organiza un nuevo vuelo de
deportación masiva de personas migrantes sin la documentación
reglamentaria, según distintas fuentes. Estas deportaciones también se
denominan “vuelos de retorno conjunto”, según el tecnicismo burocrático.
El vuelo parte del aeropuerto de Madrid Barajas con destino a Dakar,
Senegal. Abdoulaye Sow, detenido en Barcelona y trasladado el pasado 17
de marzo al Centro de Internamiento de Extranejros de Aluche (CIE) en
Madrid, podría ir en este vuelo con otros cien migrantes sin papeles. El
caso de Laye es complejo porque él está adscrito al Plan de
Asentamientos Urbanos del Ayuntamiento de Barccelona, por el que le
habían prometido el certificado de arraigo.
Durante el día de hoy, colectivos
sociales como SOS Racismo, han convocado una campaña de denuncia contra
las deportaciones masivas de migrantes a través de las redes sociales
con el hashtag #escracheaireuropa y en las oficinas de la compañía. Y es
que, Air Europa es la empresa líder de deportaciones masivas del estado
español. El Gobierno firmó en 2012 un contrato con esta compañía por
valor de 11.000.000 de euros para la realización de este tipo de vuelos,
más conocidos como “vuelos de la vergüenza”
- See more at: http://ionradio.es/nuevo-vuelo-de-la-verguenza-la-trama-de-las-deportaciones-masivas/#sthash.TEYUPIng.dpuf
Hoy
27 de marzo, el Ministerio de Interior organiza un nuevo vuelo de
deportación masiva de personas migrantes sin la documentación
reglamentaria, según distintas fuentes. Estas deportaciones también se
denominan “vuelos de retorno conjunto”, según el tecnicismo burocrático.
El vuelo parte del aeropuerto de Madrid Barajas con destino a Dakar,
Senegal. Abdoulaye Sow, detenido en Barcelona y trasladado el pasado 17
de marzo al Centro de Internamiento de Extranejros de Aluche (CIE) en
Madrid, podría ir en este vuelo con otros cien migrantes sin papeles. El
caso de Laye es complejo porque él está adscrito al Plan de
Asentamientos Urbanos del Ayuntamiento de Barccelona, por el que le
habían prometido el certificado de arraigo.
Durante el día de hoy, colectivos
sociales como SOS Racismo, han convocado una campaña de denuncia contra
las deportaciones masivas de migrantes a través de las redes sociales
con el hashtag #escracheaireuropa y en las oficinas de la compañía. Y es
que, Air Europa es la empresa líder de deportaciones masivas del estado
español. El Gobierno firmó en 2012 un contrato con esta compañía por
valor de 11.000.000 de euros para la realización de este tipo de vuelos,
más conocidos como “vuelos de la vergüenza”
- See more at: http://ionradio.es/nuevo-vuelo-de-la-verguenza-la-trama-de-las-deportaciones-masivas/#sthash.TEYUPIng.dpuf
Hoy
27 de marzo, el Ministerio de Interior organiza un nuevo vuelo de
deportación masiva de personas migrantes sin la documentación
reglamentaria, según distintas fuentes. Estas deportaciones también se
denominan “vuelos de retorno conjunto”, según el tecnicismo burocrático.
El vuelo parte del aeropuerto de Madrid Barajas con destino a Dakar,
Senegal. Abdoulaye Sow, detenido en Barcelona y trasladado el pasado 17
de marzo al Centro de Internamiento de Extranejros de Aluche (CIE) en
Madrid, podría ir en este vuelo con otros cien migrantes sin papeles. El
caso de Laye es complejo porque él está adscrito al Plan de
Asentamientos Urbanos del Ayuntamiento de Barccelona, por el que le
habían prometido el certificado de arraigo.
Durante el día de hoy, colectivos
sociales como SOS Racismo, han convocado una campaña de denuncia contra
las deportaciones masivas de migrantes a través de las redes sociales
con el hashtag #escracheaireuropa y en las oficinas de la compañía. Y es
que, Air Europa es la empresa líder de deportaciones masivas del estado
español. El Gobierno firmó en 2012 un contrato con esta compañía por
valor de 11.000.000 de euros para la realización de este tipo de vuelos,
más conocidos como “vuelos de la vergüenza”
- See more at: http://ionradio.es/nuevo-vuelo-de-la-verguenza-la-trama-de-las-deportaciones-masivas/#sthash.TEYUPIng.dpufdomingo, 23 de marzo de 2014
CONCENTRACIÓN APOYU: Mozu xulgáu por impedir identificación policial d’un senegalés
JOVEN A JUICIO POR INTERRUMPIR LA IDENTIFICACIÓN DE UN INMIGRANTE SENEGALÉS EN OVIEDO
LUNES 24 DE MARZO CONCENTRACIÓN DE APOYO EN LOS JUZGADOS DE OVIEDO
El pasado lunes 3 de febrero, un miembro del colectivo de La Madreña vio cómo dos individuos con walkie-talkies retenían a un hombre africano en las inmediaciones del Reconquista.
Al ver que lo conducían calle abajo – donde se encuentra la comisaría – se acercó a preguntar si lo llevaban detenido. Al negarse los agentes a aclarar la situación, él informó en voz alta a los transeúntes sobre la naturaleza ILEGAL de estas identificaciones. Por este motivo él mismo fue identificado y acusado de “alteración del orden público”, citándosele a juicio el 24 de Marzo a las 11h en el Juzgado Nº4 de Oviedo.
La semana anterior, también en Oviedo, se habían producido redadas de la Policía Nacional a las puertas de asociaciones de asistencia a inmigrantes, en la que se les requería su documentación sin otro motivo aparente que el del color de su piel. Al menos tres de ellos fueron detenidos, y habrían sido enviados al Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) para posterior deportación, de no ser porque el Juzgado de Oviedo decidió finalmente ponerlos en libertad, al no hallar motivos para su detención. Aquí la noticia: http://www.lne.es/oviedo/
Este tipo de actuaciones son contrarias a los derechos humanos, incluso al deficiente código legal actual, por suponer una clara discriminación racial. Incluso la propia Policía Nacional emitió una circular a nivel estatal en la que llama a interrumpir operativos de esta índole de forma inmediata.
Sin embargo, el Ministerio del Interior, a través de la Comisaría Central de Extranjería y Fronteras, negocia casi semanalmente vuelos de deportación de inmigrantes con sus países de origen, de los cuales compañías multinacionales como la línea Air Europa son beneficiarios privilegiados.
¡Ellos roban, ellos son los ilegales, no los inmigrantes!
DIFUNDE Y ACUDE. RUTA CONTRA EL RACISMO Y LA REPRESIÓN.
--------------------------
MOZU A XUICIU POR ATAYAR LA IDENTIFICACIÓN D'UN INMIGRANTE SENEGALÉS N'UVIÉU
LLUNES 24 DE MARZO CONCENTRACIÓN DE SOFITU NOS XULGAOS D'UVIÉU
El pasáu llunes 3 de febreru, un miembru del colectivu de La Madreña vio cómo dos individuos con walkie-talkies reteníen a un home africanu nos alredores del Reconquista.
Al ver que lu llendaben cai embaxo – onde ta la comisaría – averóse a preguntar si lu llevaben deteníu. Al negase los axentes a esclariar la situación, él informó en voz alta a la xente que pasaba sobre la naturaleza ILLEGAL d'estes identificaciones. Por esti motivu él mesmu foi identificáu y acusáu de “alteración del orde públicu”, citándose-y a xuiciu'l 24 de Marzu a les 11h nel Xulgáu Nº4 d'Uviéu.
La selmana anterior, tamién n'Uviéu, produxéronse redaes de la Policía Nacional a les puertes d'asociaciones d'asistencia a inmigrantes, na que se-yos riquiría la so documentación ensin otru motivu aparente qu'el del color del so piel. Polo menos trés d'ellos fueron deteníos, y diben mandalos al Centru d'Internamientu d'Estranxeros d'Aluche (Madrid) pa deportalos posteriormente, de nun ser porque'l Xulgáu d'Uviéu determinó que la so detención fuera improcedente. Equí la noticia: http://www.lne.es/oviedo/ 2014/02/01/ grupos-antirracistas-denunc ien-redaes-barrio/ 1536544.html
Esti tipu d'actuaciones son contraries a los derechos humanos, incluso al probe códigu llegal actual, por suponer una clara discriminación racial. Inclusive la mesma Policía Nacional emitió una circular a nivel estatal na que llama a acabar operativos d'esta índole de forma inmediata.
Con too, el Ministeriu del Interior, al traviés de la Comisaría Central de Extranjería y Fronteras, arregla cuasi semanalmente vuelos de deportación d'inmigrantes colos sos países d'orixe, de los cualos compañíes multinacionales como la llinia Air Europa son beneficiarios privilexaos.
¡Ellos roben, ellos son los illegales, non los inmigrantes!
ESPARDE Y VEN. RUTA ESCONTRA’L RACISMU Y LA REPRESIÓN
Al ver que lu llendaben cai embaxo – onde ta la comisaría – averóse a preguntar si lu llevaben deteníu. Al negase los axentes a esclariar la situación, él informó en voz alta a la xente que pasaba sobre la naturaleza ILLEGAL d'estes identificaciones. Por esti motivu él mesmu foi identificáu y acusáu de “alteración del orde públicu”, citándose-y a xuiciu'l 24 de Marzu a les 11h nel Xulgáu Nº4 d'Uviéu.
La selmana anterior, tamién n'Uviéu, produxéronse redaes de la Policía Nacional a les puertes d'asociaciones d'asistencia a inmigrantes, na que se-yos riquiría la so documentación ensin otru motivu aparente qu'el del color del so piel. Polo menos trés d'ellos fueron deteníos, y diben mandalos al Centru d'Internamientu d'Estranxeros d'Aluche (Madrid) pa deportalos posteriormente, de nun ser porque'l Xulgáu d'Uviéu determinó que la so detención fuera improcedente. Equí la noticia: http://www.lne.es/oviedo/
Esti tipu d'actuaciones son contraries a los derechos humanos, incluso al probe códigu llegal actual, por suponer una clara discriminación racial. Inclusive la mesma Policía Nacional emitió una circular a nivel estatal na que llama a acabar operativos d'esta índole de forma inmediata.
Con too, el Ministeriu del Interior, al traviés de la Comisaría Central de Extranjería y Fronteras, arregla cuasi semanalmente vuelos de deportación d'inmigrantes colos sos países d'orixe, de los cualos compañíes multinacionales como la llinia Air Europa son beneficiarios privilexaos.
¡Ellos roben, ellos son los illegales, non los inmigrantes!
ESPARDE Y VEN. RUTA ESCONTRA’L RACISMU Y LA REPRESIÓN
jueves, 20 de febrero de 2014
130 personas murieron o desaparecieron en la frontera sur el año pasado
Por contextualizar un poco la información descabellada publicada desde El País, información de compas andaluces:
La ONG Apdha considera "completamente falso" el dato de que 30.000 personas estén esperando para entrar en Europa a través de Ceuta y Melilla.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó ayer, 19 de febrero, su Balance Migratorio en la Frontera Sur [PDF] correspondiente a 2013. Un informe con el que esta asociación pretende atajar el alarmismo generado en los últimos días en torno al argumento de que la tragedia de Ceuta obedece a una presión migratoria extraordinaria.
Entre esos argumentos está la ya célebre cifra de 30.000 personas que, según el Ministerio de Interior y el diario El País, estarían preparadas para entrar de forma irregular a través de Ceuta y Melilla. Un dato que "se mire por donde se mire es falso", explica a DIAGONAL Carlos Arce, coordinador del área de inmigración de APDHA. Así lo demuestran las propias cifras del Frontex, agencia europea de fronteras, que apuntan que el tránsito por la frontera sur, que engloba a Canarias y el Estrecho de Gibraltar, es el más bajo de todos los puntos de acceso al espacio europeo. Las 5.800 personas que cruzaron la frontera por esos pasos hasta octubre apenas suponen el 5% de las entradas que reconoce la agencia de fronteras de la Unión Europea. Asimismo, un informe del Reino de Marruecos cifró en 25.000 el número de sin papeles en todo el país, un número en el que también se incluyen personas que tienen deseo de permanecer en Marruecos, que tratan de migrar a otros países del Sahel o que no tienen ninguna intención de cruzar a Europa por el Estrecho.
Las estimaciones dicen que las personas que permanecen en Ceuta y Melilla a la espera de una oportunidad para entrar en España ronda los centenares o como mucho el millar, afirma Arce, quien explica que el área boscosa en la que se asientan algunos de estos migrantes es muy reducida como para dar cabida a tal cantidad de personas.
Descenso de fallecidos y desaparecidos
Por lo demás, las cifras recabadas por APDHA se acercan más al conteo realizado por el Frontex y no se corresponden con el discurso de Interior, orientado, según Arce, a justificar las prácticas ilegales reconocidas por el Ministerio de Interior y como reacción a la muerte de 15 personas el pasado 6 de febrero en Ceuta. Así, según el Balance de Apdha, el número de personas que lograron sortear los sistemas de vigilancia y cuerpos de seguridad aumentó en 2013 hasta la cifra de 7.550 --la más alta desde 2009--. La mayor parte de estas entradas se produjeron por Melilla, Ceuta y por la provincia de Cádiz.
El número de desaparecidos y fallecidos en el trayecto descendió en 2013, algo que la Apdha califica como sorprendente, dado el incremento de la presión en la vigilancia y la puesta en funcionamiento de sistemas de control y represión. 130 personas perdieron la vida en ese tránsito, son 95 menos que los desaparecidos y muertos en 2012, cuando se produjeron 225 decesos, la cifra más alta del último lustro. Entre las fallecidas el pasado año, una mayoría (63) murieron en territorio español, mientras que los demás desaparecieron o murieron bajo jurisdicción de Marruecos (42) y Argelia (25).
Arce explicó a este periódico que "si realmente ha habido este descenso nos felicitamos", pero matiza que una serie de circunstancias permiten interpretar que existe un subrregistro de fallecidos y desaparecidos con respecto a años anteriores. Entre éstas está la complejización y el avance de los medios materiales para el control fronterizo, que "trasladaría" a otras etapas del viaje los riesgos. El pasado año, 92 personas murieron de hambre y de sed en Níger cuando se averiaron los vehículos en los que se trasladaban. Es una muestra, expone Arce, de la dificultad para registrar el goteo de muertes que se produce lejos de los radares instalados por las empresas beneficiarias de las políticas europeas. "Nos tememos que el aumento de la represión haga que quienes migran busquen caminos más complejos y peligrosos", resume Arce, quien explicó que, por ejemplo, los datos de muertes en tránsito que llegaban de Mali se han cortado a raíz del conflicto en este país del África occidental.
Contra el carpetazo de las muertes de Ceuta La muerte de 15 personas en las costas de Ceuta el pasado 6 de febrero ha cobrado protagonismo en la presentación de un informe que la Apdha viene presentando cada año y que es el fruto de un trabajo en coordinación con otras ONG que integran la Red Migreurop. La denuncia penal presentada por la Apdha junto a otras ONG en dos juzgados de Ceuta está en una fase inicipiente, apunta Carlos Arce, de esta organización. "Los tiempos nos los van a marcar el recorrido que le quieran dar estos tribunales", explica este portavoz, para quien hay pruebas suficientes, en forma de testimonios, vídeos de personas independientes y documentación en poder de la Guardia Civil, "y 15 cuerpos" para sostener el procedimiento hasta el final. "La experiencia nos dice que es difícil que se depuren responsabilidades", señala Arce, pero cree que sería muy decepcionante para la sociedad que el caso "acabe con un archivo exprés". En el caso de que la Justicia española abandone el caso a las primeras de cambio, la APDHA no descarta trasladar su demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos o al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
(publicado en Diagonal)
La ONG Apdha considera "completamente falso" el dato de que 30.000 personas estén esperando para entrar en Europa a través de Ceuta y Melilla.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó ayer, 19 de febrero, su Balance Migratorio en la Frontera Sur [PDF] correspondiente a 2013. Un informe con el que esta asociación pretende atajar el alarmismo generado en los últimos días en torno al argumento de que la tragedia de Ceuta obedece a una presión migratoria extraordinaria.
Entre esos argumentos está la ya célebre cifra de 30.000 personas que, según el Ministerio de Interior y el diario El País, estarían preparadas para entrar de forma irregular a través de Ceuta y Melilla. Un dato que "se mire por donde se mire es falso", explica a DIAGONAL Carlos Arce, coordinador del área de inmigración de APDHA. Así lo demuestran las propias cifras del Frontex, agencia europea de fronteras, que apuntan que el tránsito por la frontera sur, que engloba a Canarias y el Estrecho de Gibraltar, es el más bajo de todos los puntos de acceso al espacio europeo. Las 5.800 personas que cruzaron la frontera por esos pasos hasta octubre apenas suponen el 5% de las entradas que reconoce la agencia de fronteras de la Unión Europea. Asimismo, un informe del Reino de Marruecos cifró en 25.000 el número de sin papeles en todo el país, un número en el que también se incluyen personas que tienen deseo de permanecer en Marruecos, que tratan de migrar a otros países del Sahel o que no tienen ninguna intención de cruzar a Europa por el Estrecho.
Las estimaciones dicen que las personas que permanecen en Ceuta y Melilla a la espera de una oportunidad para entrar en España ronda los centenares o como mucho el millar, afirma Arce, quien explica que el área boscosa en la que se asientan algunos de estos migrantes es muy reducida como para dar cabida a tal cantidad de personas.
Descenso de fallecidos y desaparecidos
Por lo demás, las cifras recabadas por APDHA se acercan más al conteo realizado por el Frontex y no se corresponden con el discurso de Interior, orientado, según Arce, a justificar las prácticas ilegales reconocidas por el Ministerio de Interior y como reacción a la muerte de 15 personas el pasado 6 de febrero en Ceuta. Así, según el Balance de Apdha, el número de personas que lograron sortear los sistemas de vigilancia y cuerpos de seguridad aumentó en 2013 hasta la cifra de 7.550 --la más alta desde 2009--. La mayor parte de estas entradas se produjeron por Melilla, Ceuta y por la provincia de Cádiz.
El número de desaparecidos y fallecidos en el trayecto descendió en 2013, algo que la Apdha califica como sorprendente, dado el incremento de la presión en la vigilancia y la puesta en funcionamiento de sistemas de control y represión. 130 personas perdieron la vida en ese tránsito, son 95 menos que los desaparecidos y muertos en 2012, cuando se produjeron 225 decesos, la cifra más alta del último lustro. Entre las fallecidas el pasado año, una mayoría (63) murieron en territorio español, mientras que los demás desaparecieron o murieron bajo jurisdicción de Marruecos (42) y Argelia (25).
Arce explicó a este periódico que "si realmente ha habido este descenso nos felicitamos", pero matiza que una serie de circunstancias permiten interpretar que existe un subrregistro de fallecidos y desaparecidos con respecto a años anteriores. Entre éstas está la complejización y el avance de los medios materiales para el control fronterizo, que "trasladaría" a otras etapas del viaje los riesgos. El pasado año, 92 personas murieron de hambre y de sed en Níger cuando se averiaron los vehículos en los que se trasladaban. Es una muestra, expone Arce, de la dificultad para registrar el goteo de muertes que se produce lejos de los radares instalados por las empresas beneficiarias de las políticas europeas. "Nos tememos que el aumento de la represión haga que quienes migran busquen caminos más complejos y peligrosos", resume Arce, quien explicó que, por ejemplo, los datos de muertes en tránsito que llegaban de Mali se han cortado a raíz del conflicto en este país del África occidental.
Contra el carpetazo de las muertes de Ceuta La muerte de 15 personas en las costas de Ceuta el pasado 6 de febrero ha cobrado protagonismo en la presentación de un informe que la Apdha viene presentando cada año y que es el fruto de un trabajo en coordinación con otras ONG que integran la Red Migreurop. La denuncia penal presentada por la Apdha junto a otras ONG en dos juzgados de Ceuta está en una fase inicipiente, apunta Carlos Arce, de esta organización. "Los tiempos nos los van a marcar el recorrido que le quieran dar estos tribunales", explica este portavoz, para quien hay pruebas suficientes, en forma de testimonios, vídeos de personas independientes y documentación en poder de la Guardia Civil, "y 15 cuerpos" para sostener el procedimiento hasta el final. "La experiencia nos dice que es difícil que se depuren responsabilidades", señala Arce, pero cree que sería muy decepcionante para la sociedad que el caso "acabe con un archivo exprés". En el caso de que la Justicia española abandone el caso a las primeras de cambio, la APDHA no descarta trasladar su demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos o al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
(publicado en Diagonal)
miércoles, 19 de febrero de 2014
Mentiras y alambradas
Hay algo de efectos mucho más profundos que la
manipulación, incluso que la mentira. Anders, Pasolini, Alba Rico nos
han hablado de ello en diferentes momentos desde que, a mediados del
siglo XX, una parte de la humanidad se convirtió en consumidora
compulsiva de un ingente número de mercancías, incluida la mercancía
televisiva. “En vez de recorrer nosotros mismos los caminos, ahora es el
mundo el que nos «recorre»”, señalaba Anders. “Ningún centralismo
fascista ha logrado lo que el centralismo de la civilización de
consumo”, escribía Pasolini. Y Alba Rico caracterizaba la nueva
psicología del consumidor como de “máximo sentimentalismo y máxima indiferencia”.
Estos tres autores nos alertan, en definitiva, de la generalización de
una percepción de los hechos sociales caracterizada por la ausencia de
memoria, de imaginación y de responsabilidad.
No es
culpa de los medios de comunicación ni del Ministerio del Interior que
no conozcamos la verdad. Porque sabemos la verdad. Sabemos que más de
20.000 personas se han ahogado en la frontera sur desde el año 1988.
Sabemos que otras miles permanecen desaparecidas. Nos consta que su
“desgracia” no responde a designios divinos: los violentos dispositivos fronterizos o los naufragios por la voluntad policial de impedir el paso
son noticia recurrente. Conocemos incluso la existencia de naufragios
en alta mar de los que nadie da cuenta, producto de rutas cada vez más
largas y peligrosas para sortear la militarizada frontera. Sabemos
también que los barcos de la OTAN han dejado morir a inmigrantes en alta
mar. Y no nos cabe ninguna duda de la connivencia entre los cuerpos
policiales españoles y norteafricanos, sea para disparar balas contra
los cuerpos de quienes saltan la valla –en el año 2005–, para disparar
balas de goma contra quienes nadan hacia una playa o para abandonar en
el desierto a inmigrantes detenidos en redadas en Marruecos o Argelia.
Sabemos también que los cuerpos policiales marroquíes y argelinos
–nuestros socios– violan sistemáticamente a las mujeres que transitan
hacia Europa.
Dentro de nuestras fronteras sucede
algo parecido. La muerte de Osamuyi en un vuelo de deportación,
asfixiado por la mordaza policial, fue publicada en todos los medios. ¿Y
quién puede ocultarnos que existen Centros de Internamiento de Extranjeros
en el Estado español? Conocemos su existencia, y también sabemos que
personas encerradas en sus muros mueren: Samba murió en el CIE de
Aluche; Mohamed, Idrisa y Alik, en el de Zona Franca. Cada muerte salió
en todos los periódicos. Como también son públicas las decenas de
informes que demuestran las atrocidades cometidas en el interior de
estas cárceles racistas.
De las redadas
no hace falta que nos informen los medios de comunicación. Basta
caminar por las calles para verlas, basta circular por las estaciones de
trenes o autobuses, o por determinados barrios, para saber que el
ministro de turno –cuando las niega– miente. Su mentira –en este caso–
sólo puede poner en evidencia a Alfredo Pérez Rubalcaba o a Jorge
Fernández Díaz.
Precisamente porque ya sabemos, he
renunciado hasta ahora a sumar palabras a la efervescencia mediática en
torno a Lampedusa y Ceuta. Todo el mundo sabe la verdad. Y acumular
escritos que hablan de los centenares de muertos en aguas italianas o de
las quince personas asesinadas en la colonia española en Marruecos
puede provocar un efecto perverso: que pensemos que Lampedusa y Ceuta
–fruto de esta atención desmedida– son una anomalía. Que la frontera sur
europea funciona normal y pacíficamente y que, de vez en cuando, operan
la bajeza moral y la violencia policial, y es entonces cuando se
produce un trágico accidente y un terremoto político. Pero es al
contrario: la anomalía en la frontera sur sería que hombres y mujeres
migrantes la cruzaran de sur a norte con la misma naturalidad con que
millones de turistas, militares, diplomáticos, cooperantes y empresarios
europeos y españoles la cruzan de norte a sur. La normalidad es que los policías disparen y las personas migrantes mueran.
La normalidad es que se hundan las embarcaciones y no reciban socorro.
La normalidad son los muros y las alambradas. Si Lampedusa y Ceuta
fueran la anomalía, sería imposible contar decenas de miles de cadáveres
en la frontera.
*******
Hay algo mucho más profundo que la mentira. Pero no minusvaloremos los
efectos de ésta. A veces la mentira es tan obscena, tan rastrera y
despreciable, que no queda otra que abandonar el silencio para
combatirla.
El lunes pasado el diario El País
titulaba en su portada: “30.000 subsaharianos preparan el salto a Europa
por Ceuta y Melilla”. El subtítulo tampoco tenía desperdicio: “Los
intentos de entrada «desestabilizan y crean alarma social»”. La fuente
en la que se basa El País para redactar su principal noticia de
portada –semana y media después de las quince muertes en Ceuta– es un
informe de “la inteligencia española” que señala la “enorme presión
migratoria” en torno a las “dos ciudades españolas”. Organizaciones
criminales, saltos masivos, empleo de la violencia por los
subsaharianos, son algunas de las perlas de la ejemplar portada.
No nos escandalicemos. Esta portada tampoco es anómala o excepcional.
Ya hace más de una década –en el año 2003– el Consejero de Economía
canario había declarado en los medios: “O creamos allí una zona de
prosperidad o nos invaden 20 millones de africanos”. En 2006, El País
y muchos otros medios se sumaron con furor a la campaña política y
mediática que colocó en portadas y noticiarios a la llamada “crisis de
los cayucos”. Dicha campaña convertía la llegada de inmigrantes a
Canarias en un grave problema demográfico. Y al calor de dicha campaña,
el gobierno español –el de Zapatero y Rubalcaba– aprobó el Plan África,
un plan –palabrería aparte– diseñado para militarizar y externalizar la
frontera y para utilizar la excusa de la inmigración ilegal para promover intereses neocoloniales en
África. Intereses pesqueros e intereses petrolíferos y gasísticos
formaban parte de aquella “ofensiva” diplomática y comercial.
¿Cuántos migrantes llegaron a Canarias en 2006? Precisamente treinta mil, el mismo número que ahora –según El País
y la “inteligencia española”– aguardan el salto por Ceuta y Melilla.
Desparramemos un puñado de cifras: en 2006 vinieron a España más de
400.000 inmigrantes, lo que convertía en residuales a las treinta mil
entradas por Canarias. Y es que en el período 2000-2008 entraron en el
Estado español más de 5 millones de inmigrantes, con llegadas anuales
–en algunas ocasiones– de más de 700.000 personas. En el año 2006
visitaron Canarias 9,5 millones de turistas. ¿Y treinta mil inmigrantes
eran un grave problema demográfico?
Actualmente hay
más de 6 millones de inmigrantes en el Estado. Si exceptuamos Marruecos,
el número de inmigrantes con tarjeta de residencia procedentes del
continente africano es del 4,5 por ciento. El otro 95,5 por ciento
procede de otros continentes. ¿Cuál ha sido la avalancha subsahariana por la frontera sur?
A lo largo de todo el año 2012, último año del que ha aportado cifras
el Ministerio del Interior, las entradas de inmigrantes por Ceuta y
Melilla, en todo un año, no llegaron a las 3.000.
Las cifras de El País dañan la inteligencia.
La “inteligencia española” es la misma que disparó las balas de goma.
Eduardo Romero es coautor del libro Qué hacemos con las fronteras. miembro de la Asociación Cambalache y
de su Grupo de Inmigración. Participa en la iniciativa asturiana "Ruta
contra el racismo y la represión", y es autor de varios libros editados
por Cambalache: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011), Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010), A la vuelta de la esquina. Relatos de racismo y represión (2008), y Quién invade a quién. El Plan África y la inmigración (2007). También ha participado en las obras Frontera Sur (Virus, 2008), y Si vis pacem. Repensar el antimilitarismo en la época de la guerra permanente (Bardo Ed. 2011). Colabora además en la publicación feminista La Madeja.
Para más información, esta entrevista con Eduardo Romero, y este extracto del libro.
(publicado en El Diario)
sábado, 1 de febrero de 2014
Contra les redadas racistas en Asturies
Nos últimos díes, han
arreciado les redaes policiales racistes en Asturies contra migrantes
senegaleses y senegaleses. Nel barriu de Pumarín, nel Cascu Antiguu
d’Uviéu ya inclusive pela redolada de la see d’Asturies Acueye, cuerpos
policiales dedicáronse a identificar a persones en función de les sos
traces "raciales" y a detener a quien nun teníen papeles.
Producióse
una inmediata reacción con concentración ante l’Audiencia Provincial
mientres dellos inmigrantes deteníos pol so fenotipu pasaben audiencia,
polcias d’una empresa privada intentaron provocar a quien se
manifestaben, al paecer "adelantrándose" na so aplicación a la llei
mordaza.La Brigada d’Extranxería volvió ser de les más acucioses pa efectuar esti tipu de redaes discriminaes por nacionalidá, que se converten en verdaderes caces "del senegalés". El motivu d’esta persecución racista nun ye otru que la programación d’un vuelu de deportación dende Baraxes escontra Dakar el próximu xueves 13 de febreru.
Como yá denunciemos pa otros d’estos vuelos de deportación -polos que’l gobiernu español paga casi 12 millones d’euros añales a Air Europa-, nes selmanes y díes previos la Comisaría Central d’Extranxería y Fronteres ordena la captura d’inmigrantes pa enllenar l’avión. Estes práctiques confirmen la esistencia de redaes racistes y de cupos de detenciones.
Por tou ello, la Ruta contra’l racismu y la represión manifiesta la so repulsa poles últimu detenciones, denuncia la responsabilidá del Delegáu de Gobiernu Gabino de Lorenzo y fai un llamamientu a toes y a toos a permanecer sollertes ante les redaes racistes, denunciales si ver pola cai ya inclusive practicar la resistencia colectiva frente a les mesmes.
FRENTE A LES REDAES RACISTES: ACTUÉMOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)