martes, 2 de marzo de 2010

Ninguna expulsión desde Asturias: ¡Ponte en ruta contra el racismo y la represión!

A Fallou lo detuvieron al bajarse del tren que le llevaba a casa desde su trabajo; Olanna había bajado a llamar por teléfono a su familia en Nigeria desde una cabina del barrio; Ngagne fue atrapado por la policía cuando caminaba hacia la mezquita; Abdel y Fatou salieron a dar un paseo pero acabaron en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

¿Qué hace la policía con las personas detenidas? Fallou, Olanna, Ngagne, Abdel, Fatou y muchos otros inmigrantes han pasado varias noches en los calabozos de las comisarías de Oviedo, Gijón y otras poblaciones asturianas. Los testimonios de maltrato psicológico y de condiciones humillantes son numerosas. Luego han sido enviados a un CIE de Madrid para realizar los trámites para su expulsión.

¿Cuál es el motivo de este ensañamiento de la Delegación de Gobierno contra las personas inmigrantes? En Asturias la población inmigrante es muy poco numerosa, no llega a las 50.000 personas, y hay que recordar que a muchas de las personas detenidas las llevaron hasta allí desde Canarias las autoridades españolas. A muchas personas inmigrantes las abandonaron en municipios asturianos sin papeles y sin medios de supervivencia. Y ahora las encierran por no tener papeles.

Según las entidades convocantes de la manifestación estas detenciones buscan ser ejemplarizantes, son una forma de aterrorizar a toda la población inmigrante, que se ve obligada a aceptar cualquier condición laboral debido a esta inseguridad jurídica y social.

Fuente: Canal Solidario

domingo, 12 de octubre de 2008

Oviedo, de ruta contra el racismo

Un centenar de ovetenses de doce organizaciones han marchado contra el racismo. La calle Doctor Casal de Oviedo ha sido la primera para de la Ruta contra el Racismo. Una decena de inmigrantes escenificaron lo que hacen cada día: sacar sus mantas y poner los discos y películas piratas que venden en las calles de la capital. Sólo que los títulos que ‘vendían' ayer no eran ni comerciales ni los de los últimos estrenos, sino La ley de Extranjería y Melilla, la valla. Eran los títulos de su propia vida.
 
Montaron aquella escena en Doctor Casal porque es uno de los «puntos calientes de la represión», explicó Eduardo Ramos, portavoz de las asociaciones convocantes. «El 24 de agosto detuvieron aquí brutalmente a cuatro inmigrantes», denunció.

Volvieron a parar en La Escandalera y en la plaza del Ayuntamiento. Querían denunciar así los «apaleamientos, detenciones y expulsiones que este último año se han intensificado con el colectivo de los inmigrantes, sobre todo con los sin papeles».

Ésto no es como las películas que vemos en Senegal
Massaye

Masseye fue uno de los inmigrantes que han participado en la marcha. Lleva en Oviedo 5 años. Vino desde Senegal. En su país estudió Geografía, pero allí "no tenía ni trabajo ni ninguna alternativa" y vino a Europa. Cunado llegó se dio cuenta de que "ésto no es como las películas". Cuenta que sus compatriotas que quedan en África ven Europa "como sale en las películas y no aquí no se vive así".
Desde 2005 tiene papeles, y ahora no sólo está más tranquilo por no tener que esconderse de la Policía, también consiguió trabajo. En verano trabajó como recepcionista de un hotel. Ahora está en paro. "La crisis nos afecta mucho" dice Masseye que no volvería a ser inmigrante y no recomienda a los africanos salir de su país.

Fuente: 20minutos.es