Denuncian
tácticas de acoso policial contra migrantes con papeles
Un grupo de agentes detiene a un senegalés en un piso compartido de
Oviedo en el que ya se habían realizado otras redadas
El avión fletado con Air Europa para deportar migrantes en situación
irregular ya ha salido de España, pero la policía continúa realizando redadas
en pisos compartidos en los que residen ciudadanos extranjeros. La última tuvo
lugar la noche del miércoles. Un grupo de agentes esperó en el portal de un
piso compartido de Oviedo, en el que ya habían entrado varias veces a que
llegasen sus vecinos y después golpeó la puerta y les increpó. La actuación se
saldó con la detención de un ciudadano senegalés que se encuentra en
situación regular en España, con todos los permisos en regla, según han
precisado activistas de la Ruta contra'l racismu y la represión .
Concentración contra una nueva detención de un migrante en Oviedo |
Este colectivo ha denunciado que se trata de una táctica de
acoso, de vendeta y de represión. Precisan que, de los cuatro detenidos en los
últimos días en Asturias, todos quedaron en libertad gracias al trabajo de los abogados y
ninguno pudo ser deportado.
Para protestar contra esta última detención
ya se han registrado dos concentraciones. Una espontánea, la misma noche del
miércoles, ante la comisaría de la Policía Nacional. La segunda la convocó
la Ruta contra'l racismu y la represión a primera hora de
la mañana, frente a los juzgado. Alrededor de 70 personas, que portaban
pancartas, exigieron el fin de las redadas y las deportaciones. Esperan que el
senegalés detenido pase a disposición judicial a lo largo del día, para así
conocer los delitos que se le imputan, reclamar su puesta en libertad y
comenzar a trabajar en su defensa.
No es la primera vez que se
producen hecho similares. Eduardo Romero, coautor del libro Paremos los vuelos y activista de Cambalache y de la campaña estatal por
el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) señala que, en
los días previos a un vuelo de deportación, la presión policial sobre la
población migrante en Asturias aumenta de forma exponencial.
26/02/2015
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La policía aumenta las redadas de migrantes para llenar los vuelos de deportación
El procedimiento es siempre muy similar. Los días previos
al vuelo la policía incrementa las redadas a migrantes para llenar los aviones.
Aquí, en Asturias, pese a la escasa población extranjera en situación
irregular, el celo de las
fuerzas de seguridad es alto. El vuelo Madrid-Dakar-Lagos, con salida
el 25 de febrero, ha generado una vez más un aumento de la presión sobre los
migrantes.
Al menos cuatro personas, que
se conozca, han sido detenidas en los últimos días en Asturias para
conseguir completar el vuelo a Senegal y Nigeria. En todos los casos, la
policía ha ido directamente a buscarlas a sus casas y, en todos ellos también,
han tenido que ser puestos en libertad. Pero no siempre corren la misma
suerte.
Una quinta persona, un
senegalés, fue detenida a última hora del miércoles. Su arresto terminó con una
concentración en señal de protesta. Las imágenes de la movilización acompañan
esta noticia.
Eduardo Romero, coautor del
libro Paremos los vuelos y activista de Cambalache y de la campaña estatal por el cierre de los Centros de
Internamiento de Extranjeros (CIEs), conoce a fondo la forma de proceder de la
policía. Romero señala que, en los días previos a un vuelo de deportación, la
presión policial sobre la población migrante en Asturias aumenta de forma
significativa.
Concentración tras la detención de un senegalés. |
El objetivo es llenar los
vuelos a cualquier precio. Y es que el negocio de las deportaciones es jugoso.
Air Europa y Swiss Air se embolsarán 24 millones de euros del Estado en dos
años (2013 y 2014) tras haber sido las únicas compañías que optaron al
concurso. El nuevo concurso, que se resolverá en breve, le saldrá al Gobierno
central algo más barato: 12 millones de euros para 2015 y 2016.
En libertad y acosado
La forma de proceder de la
policía los días previos a los vuelos es muy similar. Redadas en las calles
para pedir documentación, sobre todo, en zonas cercanas a las estaciones de
autobuses. Búsquedas directas en las casas, que se han incrementado desde
septiembre de 2013. O detenciones en extranjería tras haber sido llamados para
resolver trámites administrativos... Uno de los detenidos en Oviedo estos
días, puesto en libertad por la jueza, fue acosado de nuevo por los
agentes en su domicilio.
La Ruta contra'l racismo y la represión ha comprobado que la policía extrema
el celo una semana antes de los vuelos y todavía más
en las 72 horas previas para evitar, así, que los migrantes tengan
que pasar a disposición judicial. Las redadas se incrementan también los
viernes para tratar de pillar a contrapié a los abogados de la ruta.
Los datos facilitados por
Eduardo Romero, que se incluyen en una respuesta parlamentaria del
Gobierno de España, revelan que en 2013 se realizaron en todo el país 13.986
deportaciones. 6.462 se produjeron directamente desde el calabozo, 4.726 desde
los CIES y 2.798 desde prisiones. Los datos de Asturias están mucho menos
claros. Romero, que cita un informe de la Defensora del Pueblo, señala que 349
migrantes acabaron en los calabozos en 2013 por no tener papeles. No todos
ellos, sin embargo, son deportados.
Esposados y desnudos
Los que corren peor suerte son
trasladados al CIE de Aluche antes de acabar en el aeropuerto de Barajas. La
Ruta contra el racismo ha denunciado que los migrantes son conducidos con
esposas o grilletes, obligados en ocasiones a desnudarse íntegramente e incluso
sedados si se niegan a subir al avión.
Durante 2013, último año del
que se conocen los datos, se registraron 148 vuelos de deportación. Colombia,
Ecuador, República Dominicana, Nigeria, Senegal, Malí, Georgia, Pakistán y
Marruecos son los principales destinos. Los vuelos no siempre se llenan. De
hecho, Romero señala que en algunos casos referidos a Colombia o Ecuador se han
registrado 91 deportados frente a 145 escoltas. El coautor de Paremos los vuelos añade que, tras haber tenido ocasión
de hablar con pilotos y auxiliares, han constatado que los agentes al cargo
llevan maletines con dinero para pagar mordidas y evitar problemas en países
como Nigeria.
La Ruta contra el racismo
trata de no generar alarmismo entre los migrantes pero les advierte de que
tomen precauciones cada vez que se aproxima un vuelo. "Hay gente que se
queda en casa y gente que se la juega", comenta Romero. "Nosotros les
recordamos que tienen derecho a no abrir la puerta y que no están obligados a
presentarse en extranjería sin les llaman", añade. La mayoría de los
deportados residen en Madrid, Valencia, Andalucía, Cataluña y Ceuta y Melilla.
"En Asturias, el celo policial resulta desproporcionado", concluye
Romero.
26/2/2015
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Denuncian la «caza» de inmigrantes
Miembros
de la Ruta contra el racismo se concentraron el miércoles ante la sede de la
Policía Nacional y ayer en el Juzgado para denunciar la «caza» de inmigrantes,
detenidos «para llenar los aviones que los deportan».
27/02/2015
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Noticia en rtve (Panorama regional, 26/2/2015, min. 16' 15'' ):
No hay comentarios:
Publicar un comentario